Vitaminas: son parte esencial de nuestro desarrollo, participan en el metabolismo de muchas sustancias ayudando a liberar energía necesaria para las actividades que el cuerpo necesita llevar a cabo.
Una adecuada alimentación es la fuente perfecta de vitaminas, minerales y demás elementos necesarios para un buen desarrollo.
Vitaminas con función de coenzimas
Nicotinamida; ácido nicotínico
El término niacina es el nombre oficial de la vitamina, la cual corresponde al ácido nicotínico o nicotinamida.
La niacina aparece ampliamente distribuida en los tejidos animales y vegetales. Los productos cárnicos son una excelente fuente de ella. Sus formas coenzimáticas son los nicotinamida nucleótidos (NAD+ y NADP+)
Se ha demostrado que la riboflavina es un factor de crecimiento para las ratas. Una de las propiedades químicas más importantes de la riboflavina es su habilidad para intervenir en reacciones de óxido-reducción.
Funciones bioquímicas. Como ya se ha mencionado, el FMN es la coenzima del antiguo fermento amarillo de Warburg. Asimismo, el FAD se identificó por primera vez como la coenzima de la D-aminoácido oxidasa. Estas enzimas pertenecen a un grupo de proteínas que se denominan flavoproteínas y que catalizan reacciones de oxido-reducción. A diferencia de las nicotinamida nucleótido deshidrogenasas, las coenzimas prostéticas FAD y FMN están firmemente unidas al componente prostético y se mantienen así durante todo el proceso de purificación de la enzima.
El ácido lipoico se pudo descubrir gracias a que actúa como factor de crecimiento –una vitamina- para ciertos microorganismos. El hígado y las levaduras son fuentes particularmente ricas en este ácido. Esta vitamina aparece tanto en la forma oxidada como en la reducida.
Funciones bioquímicas. El ácido lipoico es un cofactor de los complejos multienzimáticos deshidrogenasa pirúvica y deshidrogenasa α-cetoglutárica. En estos complejos la enzimas que contienen ácido lipoico catalizan la formación y transferencia de los grupos acilo. En el proceso se reducen y posteriormente e reoxidan. En el paso inicial, en el cual interviene la fracción molecular correspondiente al ácido lipoico, reacciona un complejo acilol-tiamina con el residuo oxiBiotina
La biotina sirve como un factor de crecimiento de las levaduras y ciertas bacterias. Además, se reconoce su papel como “factor anti-clara de huevo”. Debido a ello se estableció su naturaleza esencial. El término “factor anti-clara de huevo” se refiere a la observación de la deficiencia nutritiva que puede inducirse en los animales, mediante su alimentación con grandes cantidades de clara de huevo de aves. Estas claras de huevo contienen una proteína básica que se conoce con el nombre de avidina, la cual tiene una afinidad muy notable con la biotina, o bien, por su derivados simples. La avidina es por tanto un inhibidor extremadamente efectivo para los sistemas que requieren biotina. La biotina se distribuye ampliamente en la naturaleza y as levaduras y el hígado son fuentes excelentes.
La biotina sirve como un factor de crecimiento de las levaduras y ciertas bacterias. Además, se reconoce su papel como “factor anti-clara de huevo”. Debido a ello se estableció su naturaleza esencial. El término “factor anti-clara de huevo” se refiere a la observación de la deficiencia nutritiva que puede inducirse en los animales, mediante su alimentación con grandes cantidades de clara de huevo de aves. Estas claras de huevo contienen una proteína básica que se conoce con el nombre de avidina, la cual tiene una afinidad muy notable con la biotina, o bien, por su derivados simples. La avidina es por tanto un inhibidor extremadamente efectivo para los sistemas que requieren biotina. La biotina se distribuye ampliamente en la naturaleza y as levaduras y el hígado son fuentes excelentes.
Funciones bioquímicas. Como ya se ha mencionado, el FMN es la coenzima del antiguo fermento amarillo de Warburg. Asimismo, el FAD se identificó por primera vez como la coenzima de la D-aminoácido oxidasa. Estas enzimas pertenecen a un grupo de proteínas que se denominan flavoproteínas y que catalizan reacciones de oxido-reducción. A diferencia de las nicotinamida nucleótido deshidrogenasas, las coenzimas prostéticas FAD y FMN están firmemente unidas al componente prostético y se mantienen así durante todo el proceso de purificación de la enzima.
El ácido lipoico se pudo descubrir gracias a que actúa como factor de crecimiento –una vitamina- para ciertos microorganismos. El hígado y las levaduras son fuentes particularmente ricas en este ácido. Esta vitamina aparece tanto en la forma oxidada como en la reducida.
Funciones bioquímicas. El ácido lipoico es un cofactor de los complejos multienzimáticos deshidrogenasa pirúvica y deshidrogenasa α-cetoglutárica. En estos complejos la enzimas que contienen ácido lipoico catalizan la formación y transferencia de los grupos acilo. En el proceso se reducen y posteriormente e reoxidan. En el paso inicial, en el cual interviene la fracción molecular correspondiente al ácido lipoico, reacciona un complejo acilol-tiamina con el residuo oxiBiotina
La biotina sirve como un factor de crecimiento de las levaduras y ciertas bacterias. Además, se reconoce su papel como “factor anti-clara de huevo”. Debido a ello se estableció su naturaleza esencial. El término “factor anti-clara de huevo” se refiere a la observación de la deficiencia nutritiva que puede inducirse en los animales, mediante su alimentación con grandes cantidades de clara de huevo de aves. Estas claras de huevo contienen una proteína básica que se conoce con el nombre de avidina, la cual tiene una afinidad muy notable con la biotina, o bien, por su derivados simples. La avidina es por tanto un inhibidor extremadamente efectivo para los sistemas que requieren biotina. La biotina se distribuye ampliamente en la naturaleza y as levaduras y el hígado son fuentes excelentes.
La biotina sirve como un factor de crecimiento de las levaduras y ciertas bacterias. Además, se reconoce su papel como “factor anti-clara de huevo”. Debido a ello se estableció su naturaleza esencial. El término “factor anti-clara de huevo” se refiere a la observación de la deficiencia nutritiva que puede inducirse en los animales, mediante su alimentación con grandes cantidades de clara de huevo de aves. Estas claras de huevo contienen una proteína básica que se conoce con el nombre de avidina, la cual tiene una afinidad muy notable con la biotina, o bien, por su derivados simples. La avidina es por tanto un inhibidor extremadamente efectivo para los sistemas que requieren biotina. La biotina se distribuye ampliamente en la naturaleza y as levaduras y el hígado son fuentes excelentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario